MODISMOS
PARCHE
Ref. Colombia
1. Según la Real Academia de la Lengua Española, un parche es en un pedazo de tela, papel, piel, etc., que se pega sobre algún elemento para tapar un agujero.
2. En Colombia la palabra Parche tiene un significado mucho más social, que nos conecta con las mejores experiencias de nuestra vida y la hace una de las expresiones más utilizadas por los jóvenes colombianos, Parche se define como un grupo de buenos amigos, se asocia con buenos momentos y gran diversión tal como se muestra a continuación:
Ej.
-
Armemos un parche para viajar a la Orinoquía = Armemos un buen grupo de amigos para irnos de viaje a la Orinoquía.
-
Que buen Parche el de Gorgona = El grupo con el que viajamos a Gorgona era muy bueno y divertido; que bueno fue el viaje a Gorgona y la gente que conocimos allá.
-
Vamos a Parchar esta tarde = Vamos a pasar un buen rato en la tarde.
EXPRESIONES MÁS USADAS
A continuación algunas de las expresiones más usadas en Colombia y su significado para los colombianos:
-
Amañado: Persona que se encuentra a gusto en donde está.
-
Azotar baldosa: Bailar.
-
Bacan / bacana: Mujer u hombre con buena energía.
-
Bajo de nota: Estar triste, aburrido o deprimido.
-
Borrar caset / enlagunarse: Haber olvidado lo que sucedió en algún momento por haber tomado mucho alcohol.
-
Boyaco (a): Persona originaria de Boyacá.
-
Cachaco (a) / rolo (a): Persona originaria de la Bogotá D.C.
-
Caleño (a): Persona originaria de Cali, Valle del Cauca.
-
Camellar: Trabajar
-
Chévere: Objeto o situación buenos o divertidos.
-
Chicharrón: Situación o problema difícil de resolver.
-
Chiviado: Objeto adulterado, falso o copiado del original.
-
Conchudo: Persona desobligada o perezosa.
-
Costeño (a): Persona originaria de algún sitio ubicado en la costa (cerca al mar).
-
Dar papaya: Dar motivos o no tomar las medidas necesarias para que algo suceda.
De Malas
Ref. Mala suerte
Cuando se utiliza en respuesta a alguna persona en una conversación significa que no importa lo que la otra persona acaba de decir (i). En caso de que se use para referirse a una persona indica que dicha persona está pasando por un mal momento o le acaba de suceder algo malo (ii).
Ej.
-
El: “Mi amor yo no tengo la culpa de encontrarme a Diana y que me abrace, éramos muy buenos amigos en el colegio”. Ella: “Pues de malas! Ya no quiero estar más en este sitio”.
-
Amigo 1: “Gilberto está muy de malas esta semana”. Amigo 2: “Demasiado, el lunes le termina la novia y hoy lo despiden del trabajo”.
-
Desparche: Esta expresión se usa cuando no hay nada productivo o divertido para hacer.
-
En bombas: Hacer algo rápido.
-
Estar Jincho: Estar borracho o altamente alcoholizado.
-
Estar tragado: Estar enamorado de alguien perdidamente.
-
Foco: Sueño.
-
Fresco: Expresión utilizada para decirle a alguien que esté tranquilo, que lo que acaba de suceder no tiene importancia.
-
Gomelo (a): Persona engreida.
-
Guaro: Aguardiente (bebida alcohólica).
-
Gurre / Gutre: Mujer u hombre feo (a).
-
Hablar paja: Hablar o decir cosas que no son ciertas.
-
Hacer el oso: Estar realizando alguna acción vergonzosa en frente de otras personas.
-
Hacer vaca: Reunir dinero entre amigos o conocidos para comprar algo o pagar algo.
-
Joder: Molestar.
-
Maluco: Algo malo o feo.
-
Mamar gallo: Molestar de manera divertida.
-
Mata: Planta.
-
Opita: Persona originaria de Huila.
-
Paisa: Persona originaria de Antioquia.
-
Parcero: Amigo íntimo.
-
Picado (a): Persona presumida.
-
Pichar / Tirar: Tener relaciones sexuales.
-
Plata / Lucas: Dinero.
-
Pola / Birra: Cerveza.
-
Por si las moscas: Acción realizada para prevenir que algo suceda.
-
Rumba: Fiesta.
-
Sacar la piedra: Conjunto de acciones que hacer enojar a alguien.
-
Sapo: Persona chismosa.
-
Tener filo: Tener hambre.
-
Tombo: policía.
-
Traga: Persona de la cual uno está enamorado.
-
Traga maluca: Persona de la cual uno está enamorado pero que le genera tristeza (por que no siente lo mismo, lo usa, lo trata mal, etc.).
-
Tusa: Sensación de depresión que se ocasiona por terminar una relación amorosa.
-
Vieja: Mujer.
Pelado
Ref. Juventud/Escasez
Pelado (a): Jóvenes (i) o sin dinero (ii).
-
Esa pelada es bastante inteligente – La jovencita es bastante inteligente.
-
Estoy pelado – No tengo dinero.
Prendido
Ref. Alcohol
Estado en el cual alguien esta alcoholizado pero no borracho.
-
Estaba muy prendido en esa fiesta.
-
Estaba más prendido que árbolito de navidad.
Pinta
Ref. Apariencia
Conjunto de ropa que lleva puesta una persona (i) un hombre bien parecido.
-
Mi pinta de hoy fue un pantalón azul, una camisa blanca y unos zapatos cafés – La ropa que me puse hoy fue un pantalón azul, una camisa blanca y unos zapatos cafés.
-
Ese man es bien pinta – Ese hombre es bastante guapo.